Cuidado con el perro
Buenos días, amigo/a
Temor a los ascensores, horror a hablar en público, pavor a comer
delante de otros, terror a los aviones, o miedo a los perros. Éstas,
entre otras, son las fobias más frecuentes. Sudor frío, temblores,
dificultad para respirar, aceleración del ritmo cardíaco es el cuadro
fisiológico del miedo. Con terapias adecuadas las fobias pueden
curarse, y adquieres seguridad y autoestima.
Al llegar a la casa del cura, un feligrés notó un anuncio en la puerta
que decía "¡Peligro, cuidado con el perro!". Adentro, vio un indefenso
perro viejo dormido en la entrada de la casa y le preguntó al Padre
—¿Es éste el perro del que la gente debe de tener cuidado? —Sí,
contestó el párroco, ése es. El hombre no pudo aguantar los deseos de
reír y dijo: —Éste ciertamente no parece un perro muy peligroso por lo
que veo. ¿Por qué decidió usted poner ese anuncio? Contestó el dueño,
—porque antes de que pusiera el anuncio, los visitantes siempre
tropezaban con él.
El temor o miedo natural no es un problema, es una reacción normal
positiva. Pero cuando se trata de un miedo irracional ante situaciones
o estímulos particulares, conviene aprovechar métodos experimentados
para liberarse de estas trabas en la vida social y profesional. Libre
de miedos, gozarás un crecimiento interior que te abrirá nuevas
oportunidades. P. Natalio
No hay comentarios:
Publicar un comentario