miércoles, 5 de enero de 2011

Usa, no abuses de la TV


Buenos días, amigo/a.

“Sí, a la misión de entretener educando. No, a la trivialidad y a las
diversiones chabacanas que fomentan la mediocridad. Sí, al uso
correcto del idioma, que jerarquiza y facilita la comunicación. No, a
la grosería y al lenguaje falsamente realista, que deforma y envilece
las relaciones humanas”. (Fragmentos del Decálogo sobre la TV. Sigue
abajo).

Evita caer en la tentación de la televisión y su creciente número de
canales como forma de pasar el tiempo. Cada día estamos ante ella un
promedio de tres horas. Huye de la ilusión de que estás informado
porque ves el noticioso. Lee más. Pasea más. Escribe más a quienes
amas. Aprende nuevas habilidades. Si hay niños pequeños en la casa,
mira la tele con ellos y dales criterios para elegir. Dales
alternativas, léeles cuentos, participa en sus juegos. Proponte leer
todas las noches media hora. y recuerda: detrás de los medios de
comunicación y de Internet hay grandes intereses políticos, sociales y
económicos. Sé crítico con la información. Separa los hechos de las
opiniones y busca apasionadamente la verdad en todo momento, sin
dejarte manipular. (Juan Yzuel).

“Sí, a la formación del gusto musical, a la difusión de la buena
literatura, a la divulgación del conocimiento científico y tecnológico
y del patrimonio histórico y artístico de la Nación. No, a la
programación de obras de ficción cuyos mensajes atentan contra la
familia, el derecho a la vida, la paz, la fraternidad universal y la
identidad nacional”. Elige bien tus programas. P. Natalio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario