martes, 1 de octubre de 2013

En qué orden leer la Biblia

Buenos días, amigo/a.

“Casi siempre quien lee y medita la Biblia es una persona más cabal y
madura, aunque no tenga estudios universitarios, que otro que, si bien
llegó a coronar una carrera universitaria, sin embargo no leyó ni
meditó con regularidad el libro de la Palabra de Dios”, (Dr. Phelps,
rector en la Universidad  Yale). Léela en este orden para entenderla
mejor:

1º. Los Evangelios: san Lucas es el más fácil, san Mateo el más
pedagógico, san Juan el más espiritual y san Marcos el más resumido.
2º. Los Hechos de los Apóstoles: una narración bellísima y fácil sobre
los primeros tiempos de la Iglesia.3º. Génesis y Éxodo. 4º. Samuel Iº
y IIº, Reyes Iº y IIº. 5º. Tobías y Judit. 6º. Salmos: conviene poner
una señal a los que más te gusten para volver a leerlos.7º. Libro de
los Proverbios: señala las frases que más te impresionen. 8º.
Eclesiástico: marca los consejos que te parezcan más hermosos. 9º. La
carta de Santiago: fácil de leer y muy agradable. 10º. Las cartas de
san Pablo: la primera vez lee tan solo la segunda parte (la más fácil
de entender). Después podrás leerlas completas. Leídos estos libros,
estarás ya muy bien entrenado para aprovechar los demás libros de la
Biblia, como los Profetas, Levítico, Números, Deuteronomio, etc.
Para que esta lectura resulte para ti un verdadero crecimiento,
subrayo lo que expresó el rector universitario citado arriba: debe ser
una lectura meditada y hecha con regularidad, diariamente, y su
influjo en tu vida se asemejará a esas lluvias lentas que caen
generosamente fecundando la tierra. Esta resolución será para ti de
sorprendentes consecuencias. P. Natalio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario