lunes, 24 de junio de 2013

El esclavo y el león

Buenos días, amigo/a

Grande es la bondad de Dios que puso al hombre en medio del escenario
maravilloso de su creación. Además de variadísimas especies de
plantas, creó los animales, siempre sorprendentes, en todas las zonas
y paisajes de nuestro planeta. Tratemos de no “hacer de la Tierra un
Infierno para los pobres animales”.

El esclavo Androcles se escapó un día y corrió a ocultarse en el
bosque. Mientras caminaba sin rumbo halló a un león acurrucado, que
gimiendo le suplicó: —Por favor, ayúdame. Tropecé con una planta y una
espina se me enterró en la garra y me duele mucho. El esclavo lo
examinó y extrajo la espina. El león lo invitó a su cueva donde
compartieron el alimento. Pero días después el esclavo y el león
fueron encontrados. Conducido Androcles ante el emperador, fue
condenado a ser devorado por los leones. Una vez en la arena, fue
soltado un león, y al acercarse a él reconoció a su bienhechor y lo
lamió cariñosamente como un gato a su dueño. Sorprendido el emperador
por lo que veía y conocida la historia, perdonó al esclavo y liberó en
el bosque al león. (Esopo).

El filósofo Arthur Schopenhauer escribió: “La compasión con los
animales está íntimamente ligada con la bondad de carácter, de tal
suerte que se puede afirmar que, quien es cruel con los animales, no
puede ser buena persona. Una conmiseración por todos los seres vivos
es la prueba más firme y segura de la conducta moral”. Admiremos y
respetemos la naturaleza. P. Natalio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario