La ostra herida
Buenos días, amigo/a
“La lección más importante que puede aprender el hombre en su vida no
es que en el mundo hay dolor, sino que depende de nosotros sacar
provecho de él, pues se nos ha permitido transformarlo en gozo”, (R.
Tagore). “La maravillosa riqueza de la experiencia humana perdería
parte de su alegría gratificante, si no existieran limitaciones que
superar. La cima de la colina no sería ni la mitad de maravillosa, si
no hubiera oscuros valles que atravesar”, (H. Keller).
Una ostra que no ha sido herida no puede producir perlas. Las perlas
son producto del dolor, el resultado de la entrada de una sustancia
extraña e indeseable al interior de la ostra, como un parásito o un
grano de arena. En la parte interna de la ostra se encuentra una
sustancia lustrosa llamada nácar. Cuando un grano de arena penetra en
la ostra, las células de nácar comienzan a trabajar y cubren el grano
de arena con capas y más capas de nácar para proteger el cuerpo
indefenso de la ostra. Como resultado, se va formando una hermosa
perla. .
Hay un refrán que dice: “Con las piedras que me arrojen, construiré mi
casa”. Cuando la vida te entregue un agrio limón, ¿por qué no lo
exprimes y te tomas una agradable limonada? La capacidad de
transformar un menos en más, es propia del hombre que no se deja
frenar por los obstáculos, sino que se apoya en ellos mismos para
proyectarse mucho más adelante. Que medites esta posibilidad y la
hagas una realidad en tu vida. P. Natalio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario