TV: selecciona con acierto
Buenos días, amigo/a.
No pidas a la televisión lo que no puede dar. La televisión no está
para suplir las deficiencias de nada ni de nadie. Ni es la panacea
para satisfacer todos los intereses y deseos incontables de la gente.
Selecciona inteligentemente los programas. La televisión hay que verla
con libertad, pero sin dejarse dominar por ella. (N. Blázquez).
Evita caer en la tentación de la televisión y sus muchos canales como
forma de pasar el tiempo. Cada día estamos ante ella un promedio de
tres horas. Huye de la ilusión de que estás informado porque ves el
noticiero. Lee más. Pasea más. Si hay niños pequeños en la casa, mira
la tele con ellos y dales criterios para elegir. Dales alternativas,
léeles cuentos, participa en sus juegos. Proponte leer todas las
noches media hora. y recuerda: detrás de los medios de comunicación
hay grandes intereses políticos, sociales y económicos. Sé crítico con
la información. Separa los hechos de las opiniones y busca la verdad
en todo momento, sin dejarte manipular. (Juan Yzuel).
No des a la televisión más importancia de la que tiene. La televisión
debe ser valorada como la ventana del dormitorio. La experiencia
debería indicarte cuándo debe permanecer abierta, cerrada o,
simplemente, entreabierta. Y recuerda: la mejor manera de castigar a
un canal consiste en no ver sus programas (Id.). P. Natalio
No hay comentarios:
Publicar un comentario